miércoles, 31 de enero de 2007

Rayuela, me marco....

Los libros, por lo general, nos llegan en el momento exacto, cuando los necesitamos. Por eso hay frases que llegan a lo más profundo de nuestro corazón y de nuestro entendimiento. Los libros pasan, olvidamos sus personajes y hasta la misma historia, pero siempre dejan alguna marca, una marca imborrable que nos va definiendo. Los libros como cualquier otra experiencia, nos enseñan, nos regañan y nos hacen entender como seguir viviendo, y si nada de eso pasa, por lo menos nos acompañan.

Aquí unas frases del libro que acabo de terminar por segunda vez: “Rayuela” de Julio Cortazar.

“Ya entonces me había dado cuenta que buscar era mi signo, emblema de los que salen de noche sin propósito fijo, razón de los matadores de brújulas.”

“…el elogio al desorden la hubiera escandalizado tanto como su denuncia”

“Oh mi amor, te extraño, me dolés en la piel, en la garganta, cada vez q respiro es como si el vacío me entrara en el pecho donde ya no estás.”

“Cada vez iré sintiendo menos y recordando más, pero que es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso adelantándose solapados a la cosa en sí, al presente puro entristeciéndonos o aleccionándonos vicariamente hasta que el propio ser se vuelve vicario…”

“…sin poseerse no había posesión de la otredad, ¿y quien se poseía de veras? ¿Quién estaba de vuelta de sí mismo, de la soledad absoluta que representa no contar siquiera con la compañía propia, tener que meterse en el cine o en el prostíbulo o en la casa de los amigos o en una profesión absorbente o en le matrimonio para por lo menos solo-entre-los-demás?

“Solo viviendo absurdamente se podría romper alguna vez este absurdo infinito”

“…le quedaba la noción de que él no era eso, deque en alguna parte estaba como esperándose, de que ese que andaba por el barrio latino arrastrado a una vieja histérica y quizá ninfomaniaca era apenas un doppelgänger mientras el otro, el otro…”

“Usted ha visto muy bien que la desgracia es, digamos, más tangible, quizá por que de ella nace el desdoblamiento en objeto y sujeto. Por eso se fija tanto en el recuerdo, por eso puede contar tan bien las catástrofes.”

“Pobre amor el que de pensamiento se alimenta”

“…voz y yo somos dos entes absolutamente incomunicados entre sí salvo por medio de los sentidos y las palabras, cosas de las que hay que desconfiar si uno es serio”

“La realidad esta ahí y nosotros en ella, entendiéndola a nuestra manera, pero en ella”

“Somos muy diferentes… Pero nos encontramos en algunos lugares exteriores a nosotros mismos. Voz y yo miramos esa lámpara, a lo mejor no vemos la misma cosa, pero tampoco podemos estar seguros de que no vemos la misma cosa. Hay lámpara ahí, qué diablos”

“Sin lenguaje no hay hombre, sin historia no hay hombre”

“No puede estar claro, si lo estuviera seria falso, seria científicamente verdadero quizá, pero falso como absoluto. La claridad es una exigencia intelectual, nada más.”

“La razón sólo nos sirve para disecar la realidad en calma, o analizar sus futuras tormentas, nunca para resolver una crisis instantánea”

“Y esa crisis que la mayoría de la gente considera como escandalosa, como absurdas, yo personalmente tengo la impresión de que sirven para mostrar en verdadero absurdo, el de un mundo ordenado y n clama.”

“Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida , es la vida misma defendiéndose.”

“…estaba bien decidido que tenia que perderte (ni siquiera perderte, antes hubiera tenido que ganarte)”

“No se puede querer lo que quiero, y en la forma en que lo quiero, y de yapa compartir la vida con los otros. Había que saber estar solo y que tanto querer hiciera su obra, me salvara o me matara…”

“…pero su Kibbutz estaba allí, lejos pero estaba, y el sabía que estaba porque era hijo de su deseo, era su deseo así como él era su deseo y el mundo o la representación del mundo eran deseo era su deseo, o el deseo, no importaba demasiado a esa hora”

“…había decidido que todo lo pasado no era pasado y que solamente una falacia mental como tantas otras podía permitir el fácil expediente de imaginar un futuro abonado por los juegos ya jugados”

“Las ventanas son los ojos de la ciudad, y naturalmente deforman todo lo que miran. Ahora estas en el punto de gran pureza, y quizá vez las cosas como una paloma o un caballo que no saben que tienen ojos”

“Música, melancólico alimento para los que vivimos de amor”

“Cuando los amigos se entienden bien entre ellos, cuando los amantes se entienden bien entre ellos, cuando las familias se entienden bien entre ellas, entonces nos creemos en armonía. Engaño puro, espejo para alondras. A veces siento que entre dos que se rompen la cara a trompadas hay mucho mas entendimiento que entre los que están ahí mirando desde afuera.”

“Saberse enamorado de la Maga no era un fracaso ni una fijación en un orden caduco; un amor que podía prescindir de su objeto, que en nada encontraba su alimento, se sumaba quizá a otras fuerzas, las articulaba y las fundía en un impulso que destruiría alguna vez ese contento visceral del cuerpo hinchado de cerveza y papas fritas.”

“Tal vez el amor fuera el enriquecimiento más alto, un dador de ser; pero solo malográndolo se podía evitar su efecto bumerang, dejarlo correr al olvido y sostenerse, otra vez solo, en ese peldaño de realidad abierta y porosa.”

“El hombre era verdaderamente el animal que se acostumbra hasta a no estar acostumbrado.”

“Andá a saber si no sos voz la que esta noche me escupe tanta lástima. Andá a saber si en el fondo no hay que llorar de amor hasta llenar cuatro o cinco palancas. O que te las lloren, como te las están llorando.”

“… y de golpe otro recuerdo que era como una esperanza, una frase donde alguien decía que las horas del sueño y la vigilia no se habían fundido todavía en la unidad, y a eso seguía una risa que él escuchaba como si no fuera suya, una mueca en la que se demostraba cumplidamente que esa unidad estaba demasiado lejos y que nada del sueño le valdría en la vigilia o viceversa.”

“Todo se deshace cunado lo agarras, cuando lo miras.”

“En el fondo sabía que no puede ir más allá porque no hay.”

“Me estoy atando los zapatos, contento, silbando, y de pronto la infelicidad”

“Soñando nos es dado ejercitar gratis nuestra aptitud para la locura. Sospechamos al mismo tiempo que toda locura es un sueño que se fija”

“La invención del alma por el hombre se insinúa cada vez que surge el sentimiento del cuerpo como parasito, como gusano adherido al yo.”

“A mi todo dolor me ataca con arma doble: hace sentir como nunca el divorcio entre mi yo y mi cuerpo, y la vez me acerca mi cuerpo, me lo pone como dolor. Lo siento más mió que el placer o la mera cenestesia.”

“Alguna vez había creído en el amor como enriquecimiento, exaltación de las potencias intercesoras. Un día se dio cuenta de que sus amores eran impuros porque presuponían esa esperanza, mientras que el verdadero amante amaba sin esperar nada fuera del amor, aceptando ciegamente que el día se volviera más azul y la noche más dulce y el tranvía menos incomodo.”

“…sin querer comprender que limitarse a esperar abolía toda la posibilidad real, como si por adelantado se condenara a un presente estrecho y nimio.”

“…el amor juega a inventarse, huye de sí mismo para volver en su espiral sobrecogedora, los senos cantan de otro modo, la boca besa más profundamente o como de lejos, y en un momento donde antes había como cólera y angustia es ahora el juego puro, el retozo increíble, o al revés, a la hora en que antes se caía en el sueño, el balbuceo de dulces cosas tontas, ahora hay una tensión, algo incomunicado pero presente que exige incorporarse, algo como una rabia insaciable.”

“…la vida de los otros tal como nos llega en la llamada realidad, no es cine sino fotografía, es decir que no podemos aprehender la acción sino tan sólo sus fragmentos eleáticamente recortados. No hay más que los momentos en que estamos con ese otro cuya vida creemos entender, o cuando nos hablan de él, o cuando él nos cuenta lo que le ha pasado o proyecta ante nosotros lo que tiene intención de hacer.”

“…la razón del sueño parecía ser solamente ésa, elegir una parte tranquila”

martes, 16 de enero de 2007

Allá

He debido quedarme allá, era el paraiso y no me sentia sola. Estamos inmersos en una rutina que nos ahoga que no nos deja pensar, sentir, ni actuar de acuerdo a lo que realmente necesitamos.

La cotidianidad de TODO la costumbre, la supuesta ocupación que realmente no es NADA nos invade la vida. Solo nos damos cuenta de lo que pasa cuando logramos salir; liberándonos y encontrando, realmente, lo que es no hacer nada; ese <no hacer nada> es relativo, pertenece al contexto.

Allá,encontramos pequeños detalles que hacen que la nada sea mucho. En cosas vanas, pequeñas y que parecen insignificantes está lo que realmente necesitamos, pero lo que hemos dejado de buscar.

No nos hemos dado cuenta, que lo que creemos que no puede faltar hoy, es totalmente innecesario. Nos volvemos dependientes de cosas que no necesitamos y que solo usamos como excusa para no estar solos. Pero es en la soledad misma, en la falta de todo -lo que creemos necesario-que se descubre que estamos más solos cuando estamos rodeados de cosas inútiles, que cuando nos encontramos con nosotros mismos y somos capaces de hablarnos sin sentirnos locos.

“Estar solo es en definitiva estar solo dentro de cierto plano en el que otras soledades podrían comunicarse con nosotros si la cosa fuera posible” Julio Cortazar Rayuela.

Escribir para salvarme a mi misma.