viernes, 14 de diciembre de 2007

¿Qué es el amor?

El amor es entrega. El amor es la razón del amor. El amor es comprender. El amor es una música. Amor y corazón noble son la misma cosa. El amor es la poesía de la tristeza. El amor es cuando el alma frágil se mira al espejo. El amor es pasajero. El amor es no decir nunca lo siento. El amor es una cristalización. El amor es dar. El amor es compartir un chicle. El amor nunca es seguro. El amor es una palabra vacía. El amor es alcanzar a Dios. El amor es un dolor. El amor es encontrarse cara a cara con el ángel. El amor son lágrimas. El amor es esperar que suene el teléfono. El amor es todo un mundo. El amor es cogerse de la mano en el cine. El amor es una borrachera. El amor es un monstruo. El amor es ceguera. El amor es oír la voz del corazón. El amor es un silencio sagrado. El amor es el tema de las canciones. El amor es bueno para la piel (...) El amor es el anhelo de abrazar a una persona con fuerza y estar en el mismo lugar que ella. El deseo de abrazarla dejando fuera al mundo entero. La nostalgia del alma de encontrar un refugio seguro.


La vida nueva
Orhan Pamuk
Alfaguara

jueves, 6 de septiembre de 2007

y después de mucho.....

Y se siente por primera vez, POR PRIMERA VEZ, desilusión. Después de tanto, después de haberlo superado, o por lo menos así creerlo, sentí que no fueron sinceros conmigo, sentí que me engañaron. Será que fue tan cruel de no decir la verdad, y ser capaz de engañarme así.
Solo un año después lo sospecho, solo un año después… pero creo que no quiero comprobarlo, será que eso fue lo que daño todo… no puede ser, todavía no lo puedo creer…

lunes, 28 de mayo de 2007

respuestas...

Cuando estamos tristes queremos olvidar, y cuando estamos desvelados queremos dormir.... nos preguntamos como lograrlo.
Hector Abad Faciolince, responde en "Tratado de culinaria para mujeres tristes"

La única noche, dijo alguien, es la del desvelo, la noche pasado en blanco. No se guarda memoria de las noches dormidas. Así es amor: el más innolvidable es el que nunca fue.
Como para el insomnio, también para el olvido hay jarabes y menjurjes. Pero ambos son remedios sin discernimiento. Los unos te dormirán tanto (sin sueños y sin sueño), que será como morir. Con los otros no olvidarás, si los tomas, lo que quieres olvidar: lo olvidarás todo, augusto o disgustoso que haya sido.
No te revelo pues mis brebajes, para el sueño y el olvido. Poseen el mismo efecto que tiene la cicuta.

domingo, 27 de mayo de 2007

SER SOLTERA

Uno le tiene miedo, cuando esta cuadrado, estable y feliz, a quedarse soltero, ya que es igual a entrar en desgracia.

Además de la adorable “tusa” que toca vivir (es inevitable no vivirla a si uno no quiera) cuando a uno lo echan, cosa que no es nada recomendable y muy jarta de vivir, está el fantasma que ronda día y noche en la cabeza y que te dice: “te quedaste soltera, ahora con quien te vas a estar”

No se si es que yo sea muy de buenas, aunque creo más bien que estoy muy bien rodeada –gracias a todos los que han estado a mi lado- pero no he sufrido la desgracia de ser soltera (hasta ahora, tampoco puedo hablar de más).

Todo lo contrario a lo que creía y superando millones de miedos: que nadie quiera salir conmigo, que nadie me vuelva a hacer sentir maripositas y me mueva el piso, que a nadie le pueda gustar, entre algunos otros; la soltería se ha convertido en el camino para re-encontrarme conmigo, sí, con la Catalina que había dejado de ser, con la que nunca había sido.

Lo que si es cierto, lo acepto y hace parte del mito de ser soltera, y en mi se cumplió, fue que mi nivel de rumba, parrandas y borracheras aumento considerablemente. Creo que eso se debe a dos cosas:

  1. Cuando uno esta cuadrado –sobretodo si lleva más de 6 meses- los planes se agotan. La rumba, el baile y el desorden es cambiado paulatinamente por las idas a comer, a cine, para después pasar a ver películas en la casa, y finalmente ni siquiera ver películas, solo algún programa de televisión. No estoy criticando eso, a mi me encantan esos planes, de hecho hace mucho no los hago, y hacen falta, unas por otras!!! Pero es cierto estar soltero, vuelve a abrir las puertas al mundo nocturno, al mundo movido de la ciudad.
  2. Por el hecho de estar solo, es un poco deprimente quedarse viendo películas entre papá y mamá, aunque es rico los domingos. Por lo que cualquier plan que salga afuera, es bienvenido.

Respecto a por qué los niveles de alcoholismo aumentan, no tengo muy claras las razones. Iniciando la soltería podría deberse a seguir el famoso “ahogar las penas”, cosa que no me pasó porque personalmente decidí no tomar traguitos recién entusada.

Pero cuando lo creí ya superado empecé y no he parado. No creo que tampoco sea por desinhibirme y hablar con los levantes de la noche, porque yo no tengo problemas con eso (cualidad o defecto, no lo se), y le charlo a todos; sobria o ebria. Así que no se la razón exacta del aumento, solo pasa, simplemente pasa.

Bueno, lo más chévere de ser soltera, he de admitirlo es la aterradora sensación de libertad. No pensé que eso pasara, era reacia a creer que estar soltera era igual a sentirse más libre, pero tener la oportunidad de salir con quieras, cuando quieras, irte si te da la gana, no responder si no se te antoja o llamarlo si sí, salir o no salir, hacer o no hacer, genera la sensación de que no le debes nada a nadie lo cual es delicioso.


Si volvemos a los miedos de ser soltera, he de recalcar en uno. Creer que no va a llegar nadie, es lo más duro de terminar. Uno se siente un poco desdichado, feo y jarto a penas termina. Por lo cual descubrir que puede haber uno o tal vez dos, a los que les gusta salir contigo es totalmente reconfortante.

Estar soltera significa subir la autoestima, significa que vuelvas a hacer reír a alguien por lo que eres, significa sorprender y sorprenderte. Significa salir de la monotonía, de la costumbre de siempre lo mismo. Significa conocer a otros diferentes que pueden compartir cosas contigo, significa reconocer que hay alguien diferente y nuevo en ti, que estaba pidiendo a gritos salir y seguir viviendo.

Finalmente a pesar de lo anterior, esta dicha no es eterna, por lo que espero que llegue el día en que pueda volver a estar felizmente comprometida, pero ya habiéndole perdido los miedos a quedarme sola, habiendo disfrutado esto, que también esparte de la vida.

lunes, 19 de marzo de 2007

FOTOS

si quieren ver una que otra foto.... todas tomadas por mi...

http://www.flickr.com/photos/katiupska/

domingo, 11 de marzo de 2007

lunes, 5 de marzo de 2007

TAREA

Acá estoy cumpliendo con la tarea que me dejó Kami:

a) Agárrese el libro que tenga más cerquita,
b) Váyase hasta la página 123,
c) Ahora a la quinta oración.
d) Cópiese las siguientes tres oraciones y publíquelas en su blog.
e) Nombre libro y autor, y póngasela de tarea a otros tres.

"Si se le maltrata nunca lo olvida. Yo cumplo siempre mi promesa y le enseñe a hacer lo propio. Mi mujer era distinto. Viviamos en el campo. Todos nosotros somos gente de vida al aire libre."

Es el libro que me estoy leyendo: A sangre Fria. Truman Capote

la tarea se la dejo a Paulis y a dos personas que me han comentado: soto hoyos y onetwistedfuck

domingo, 4 de marzo de 2007

Fuimos lo que fuimos


Esta es una canción que conoci este fin de semana....la letra es espectacular.


Porque entre el lunes y el martes,
me sobra tiempo para necesitarte
Porque me miento si digo,
que tu mirada no fue mi mejor testigo
Porque aunque ya no me duelas,
a veces busco tu nombre en mi chistera
Porque aún no vino el olvido,
para llevarse el último de tus abrigos

Por los besos que aún nos quedan en la boca
por los miles de homenajes que nos dimos
por nadar y no guardar nunca la ropa
por los dedos juguetones del destino
porque fuimos lo que fuimos, porque fuimos lo que fuimos...

Porque puesto a confesarte,
aún le tengo miedo a tenerte delante
Porque en cuanto me descuido,
me atropella algún recuerdo en el pasillo
Porque no puedo negarte,que te quise sin querer y más que a nadie
Porque mi doctor previno,
que para este corazón estás prohibido

Jorge Drexler

martes, 27 de febrero de 2007

Así me senti....

No sabía, no le gustaba, nunca lo había oído, era mío, solo mío. Era el sabor de mi vida, lo que me movía y el que me hacía salirme de mí para entrar en lo desconocido, para llegar al trance y no fijarme en los otros.

Pero no podía ser solo mío, para que realmente lo sintiera se necesitaban dos, dos que lo sintieran igual y que lo disfrutaran igual.

Eso era un problema, no solo de él, de muchos, no entendían lo que hacían, no lo disfrutaban, y disfrutándolo es como gusta, si se hace porque toca, simplemente es mejor no volverlo a hacer.

Su son, su ritmo, sus letras, su historia solo logran convencer a aquellos que saben que se esta escuchando, a aquellos que no se aburren de oírlo aunque no puedan bailarlo.

De repente todo cambio, aunque ya le había insistido antes que bailara conmigo – y al él no le entusiasmaba la idea- después de unas vacaciones el quería sentir igual a mi, quería disfrutar de ese ritmo, y lo quería hacer conmigo.

Yo iba a ser la encargada de hacerlo sentir, porque no es cuestión de enseñar, para moverte y seguir sus pasos, el ritmo tiene que ir antes, hasta lo más profundo de ti. Sin darse cuenta bailar se vuelve intuitivo, es parte del goce, no se es conciente de lo que se hace, no sabes como se hacen los pasos, solo los sientes, y de esa manera salen.

Fuimos la pareja estelar, no se si para los otros pero para nosotros sí, logramos llegar al punto de entendernos, ya no era solo mío, ahora sí era de los dos, yo ya no era la que enseñaba y él el que aprendía, de hecho él empezó a enseñarme a mi, así era esto, mutuo, no podía ser de otra forma, bailaban dos, aprendían dos, lo disfrutaban dos.

Pero dejamos de ser dos, no podía dejar de ser mío, pero no quería que fuera de él. Solo pensar que lo puede compartir de nuevo y disfrutar de nuevo me atormenta… ¿será que por lo menos cuando lo oye, o cuando se mueve se acuerda de mí? Yo no he podido dejar, que deje de ser de los dos, pero tiene que volver a ser solo mió, sin importar que pase con él.



A proposito del tema, les recomiendo ¡Qué viva la música! de Andres Caicedo.

miércoles, 21 de febrero de 2007

...

¿Cómo se cierran los ciclos? ¿Qué hay que hacer para que realmente se cierren?

Uno a veces cree que no va más, que lo terminado es el final. Pero cómo hacer para que de esto, se convenzan todos mis “yo’s”, y no solo una parte de ellos, cómo hacer para que uno de esos “yo’s” que no quiere dejarlo ir, se lo permita. Hoy solo siento rabia porque quiero que TODA YO cierre el ciclo. Decidí dar otro paso para hacerlo espero que funcione, ya, no senti tristeza, ¿será que es una nueva etapa? Por lo menos las lagrimas quedaron atrás...

jueves, 15 de febrero de 2007

miércoles, 31 de enero de 2007

Rayuela, me marco....

Los libros, por lo general, nos llegan en el momento exacto, cuando los necesitamos. Por eso hay frases que llegan a lo más profundo de nuestro corazón y de nuestro entendimiento. Los libros pasan, olvidamos sus personajes y hasta la misma historia, pero siempre dejan alguna marca, una marca imborrable que nos va definiendo. Los libros como cualquier otra experiencia, nos enseñan, nos regañan y nos hacen entender como seguir viviendo, y si nada de eso pasa, por lo menos nos acompañan.

Aquí unas frases del libro que acabo de terminar por segunda vez: “Rayuela” de Julio Cortazar.

“Ya entonces me había dado cuenta que buscar era mi signo, emblema de los que salen de noche sin propósito fijo, razón de los matadores de brújulas.”

“…el elogio al desorden la hubiera escandalizado tanto como su denuncia”

“Oh mi amor, te extraño, me dolés en la piel, en la garganta, cada vez q respiro es como si el vacío me entrara en el pecho donde ya no estás.”

“Cada vez iré sintiendo menos y recordando más, pero que es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso adelantándose solapados a la cosa en sí, al presente puro entristeciéndonos o aleccionándonos vicariamente hasta que el propio ser se vuelve vicario…”

“…sin poseerse no había posesión de la otredad, ¿y quien se poseía de veras? ¿Quién estaba de vuelta de sí mismo, de la soledad absoluta que representa no contar siquiera con la compañía propia, tener que meterse en el cine o en el prostíbulo o en la casa de los amigos o en una profesión absorbente o en le matrimonio para por lo menos solo-entre-los-demás?

“Solo viviendo absurdamente se podría romper alguna vez este absurdo infinito”

“…le quedaba la noción de que él no era eso, deque en alguna parte estaba como esperándose, de que ese que andaba por el barrio latino arrastrado a una vieja histérica y quizá ninfomaniaca era apenas un doppelgänger mientras el otro, el otro…”

“Usted ha visto muy bien que la desgracia es, digamos, más tangible, quizá por que de ella nace el desdoblamiento en objeto y sujeto. Por eso se fija tanto en el recuerdo, por eso puede contar tan bien las catástrofes.”

“Pobre amor el que de pensamiento se alimenta”

“…voz y yo somos dos entes absolutamente incomunicados entre sí salvo por medio de los sentidos y las palabras, cosas de las que hay que desconfiar si uno es serio”

“La realidad esta ahí y nosotros en ella, entendiéndola a nuestra manera, pero en ella”

“Somos muy diferentes… Pero nos encontramos en algunos lugares exteriores a nosotros mismos. Voz y yo miramos esa lámpara, a lo mejor no vemos la misma cosa, pero tampoco podemos estar seguros de que no vemos la misma cosa. Hay lámpara ahí, qué diablos”

“Sin lenguaje no hay hombre, sin historia no hay hombre”

“No puede estar claro, si lo estuviera seria falso, seria científicamente verdadero quizá, pero falso como absoluto. La claridad es una exigencia intelectual, nada más.”

“La razón sólo nos sirve para disecar la realidad en calma, o analizar sus futuras tormentas, nunca para resolver una crisis instantánea”

“Y esa crisis que la mayoría de la gente considera como escandalosa, como absurdas, yo personalmente tengo la impresión de que sirven para mostrar en verdadero absurdo, el de un mundo ordenado y n clama.”

“Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida , es la vida misma defendiéndose.”

“…estaba bien decidido que tenia que perderte (ni siquiera perderte, antes hubiera tenido que ganarte)”

“No se puede querer lo que quiero, y en la forma en que lo quiero, y de yapa compartir la vida con los otros. Había que saber estar solo y que tanto querer hiciera su obra, me salvara o me matara…”

“…pero su Kibbutz estaba allí, lejos pero estaba, y el sabía que estaba porque era hijo de su deseo, era su deseo así como él era su deseo y el mundo o la representación del mundo eran deseo era su deseo, o el deseo, no importaba demasiado a esa hora”

“…había decidido que todo lo pasado no era pasado y que solamente una falacia mental como tantas otras podía permitir el fácil expediente de imaginar un futuro abonado por los juegos ya jugados”

“Las ventanas son los ojos de la ciudad, y naturalmente deforman todo lo que miran. Ahora estas en el punto de gran pureza, y quizá vez las cosas como una paloma o un caballo que no saben que tienen ojos”

“Música, melancólico alimento para los que vivimos de amor”

“Cuando los amigos se entienden bien entre ellos, cuando los amantes se entienden bien entre ellos, cuando las familias se entienden bien entre ellas, entonces nos creemos en armonía. Engaño puro, espejo para alondras. A veces siento que entre dos que se rompen la cara a trompadas hay mucho mas entendimiento que entre los que están ahí mirando desde afuera.”

“Saberse enamorado de la Maga no era un fracaso ni una fijación en un orden caduco; un amor que podía prescindir de su objeto, que en nada encontraba su alimento, se sumaba quizá a otras fuerzas, las articulaba y las fundía en un impulso que destruiría alguna vez ese contento visceral del cuerpo hinchado de cerveza y papas fritas.”

“Tal vez el amor fuera el enriquecimiento más alto, un dador de ser; pero solo malográndolo se podía evitar su efecto bumerang, dejarlo correr al olvido y sostenerse, otra vez solo, en ese peldaño de realidad abierta y porosa.”

“El hombre era verdaderamente el animal que se acostumbra hasta a no estar acostumbrado.”

“Andá a saber si no sos voz la que esta noche me escupe tanta lástima. Andá a saber si en el fondo no hay que llorar de amor hasta llenar cuatro o cinco palancas. O que te las lloren, como te las están llorando.”

“… y de golpe otro recuerdo que era como una esperanza, una frase donde alguien decía que las horas del sueño y la vigilia no se habían fundido todavía en la unidad, y a eso seguía una risa que él escuchaba como si no fuera suya, una mueca en la que se demostraba cumplidamente que esa unidad estaba demasiado lejos y que nada del sueño le valdría en la vigilia o viceversa.”

“Todo se deshace cunado lo agarras, cuando lo miras.”

“En el fondo sabía que no puede ir más allá porque no hay.”

“Me estoy atando los zapatos, contento, silbando, y de pronto la infelicidad”

“Soñando nos es dado ejercitar gratis nuestra aptitud para la locura. Sospechamos al mismo tiempo que toda locura es un sueño que se fija”

“La invención del alma por el hombre se insinúa cada vez que surge el sentimiento del cuerpo como parasito, como gusano adherido al yo.”

“A mi todo dolor me ataca con arma doble: hace sentir como nunca el divorcio entre mi yo y mi cuerpo, y la vez me acerca mi cuerpo, me lo pone como dolor. Lo siento más mió que el placer o la mera cenestesia.”

“Alguna vez había creído en el amor como enriquecimiento, exaltación de las potencias intercesoras. Un día se dio cuenta de que sus amores eran impuros porque presuponían esa esperanza, mientras que el verdadero amante amaba sin esperar nada fuera del amor, aceptando ciegamente que el día se volviera más azul y la noche más dulce y el tranvía menos incomodo.”

“…sin querer comprender que limitarse a esperar abolía toda la posibilidad real, como si por adelantado se condenara a un presente estrecho y nimio.”

“…el amor juega a inventarse, huye de sí mismo para volver en su espiral sobrecogedora, los senos cantan de otro modo, la boca besa más profundamente o como de lejos, y en un momento donde antes había como cólera y angustia es ahora el juego puro, el retozo increíble, o al revés, a la hora en que antes se caía en el sueño, el balbuceo de dulces cosas tontas, ahora hay una tensión, algo incomunicado pero presente que exige incorporarse, algo como una rabia insaciable.”

“…la vida de los otros tal como nos llega en la llamada realidad, no es cine sino fotografía, es decir que no podemos aprehender la acción sino tan sólo sus fragmentos eleáticamente recortados. No hay más que los momentos en que estamos con ese otro cuya vida creemos entender, o cuando nos hablan de él, o cuando él nos cuenta lo que le ha pasado o proyecta ante nosotros lo que tiene intención de hacer.”

“…la razón del sueño parecía ser solamente ésa, elegir una parte tranquila”

martes, 16 de enero de 2007

Allá

He debido quedarme allá, era el paraiso y no me sentia sola. Estamos inmersos en una rutina que nos ahoga que no nos deja pensar, sentir, ni actuar de acuerdo a lo que realmente necesitamos.

La cotidianidad de TODO la costumbre, la supuesta ocupación que realmente no es NADA nos invade la vida. Solo nos damos cuenta de lo que pasa cuando logramos salir; liberándonos y encontrando, realmente, lo que es no hacer nada; ese <no hacer nada> es relativo, pertenece al contexto.

Allá,encontramos pequeños detalles que hacen que la nada sea mucho. En cosas vanas, pequeñas y que parecen insignificantes está lo que realmente necesitamos, pero lo que hemos dejado de buscar.

No nos hemos dado cuenta, que lo que creemos que no puede faltar hoy, es totalmente innecesario. Nos volvemos dependientes de cosas que no necesitamos y que solo usamos como excusa para no estar solos. Pero es en la soledad misma, en la falta de todo -lo que creemos necesario-que se descubre que estamos más solos cuando estamos rodeados de cosas inútiles, que cuando nos encontramos con nosotros mismos y somos capaces de hablarnos sin sentirnos locos.

“Estar solo es en definitiva estar solo dentro de cierto plano en el que otras soledades podrían comunicarse con nosotros si la cosa fuera posible” Julio Cortazar Rayuela.

Escribir para salvarme a mi misma.